sábado, 23 de febrero de 2013

Intel: Los chips en el cerebro controlará las computadoras en 2020

Las ondas cerebrales reemplazará el teclado y el mouse, teléfonos de línea y cambiar los canales de TV

 
 
Computerworld - Para el año 2020, no se necesita un teclado y ratón para controlar tu ordenador, por ejemplo Intel Corp. investigadores. En su lugar, los usuarios podrán abrir documentos y navegar por Internet usando nada más que sus ondas cerebrales.
Los científicos en el laboratorio de investigación de Intel en Pittsburgh están trabajando para encontrar maneras de leer y aprovechar las ondas cerebrales humanas para que puedan ser usados ​​para operar las computadoras, televisores y teléfonos celulares. Las ondas cerebrales podría ser aprovechada con Intel avanzados sensores implantados en el cerebro de las personas.
Los científicos dicen que el plan no es una escena de una película de ciencia ficción - Gran Hermano no será la plantación de patatas fritas en el cerebro en contra de su voluntad. Los investigadores esperan que los consumidores quieren tener la libertad obtendrán mediante el implante.
"Creo que los seres humanos son adaptables notable", dijo Andrew Chien, vicepresidente de investigación y director de investigación de tecnologías de futuro en los laboratorios de Intel. "Si usted dijo a la gente hace 20 años que estaría llevando las computadoras todo el tiempo, habrían dicho:" Yo no quiero eso. Yo no necesito eso. Ahora usted no puede conseguir que dejen de [llevar dispositivos]. Hay un montón de cosas que tienen que hacer primero, pero creo que [los chips implantar en los cerebros humanos] se encuentra dentro del ámbito de la posibilidad. "
Intel científico investigador Dean Pomerleau dijo a Computerworld que los usuarios se cansan pronto de depender de una interfaz de computadora, y tener que pescar un dispositivo fuera de su bolsillo o bolso para acceder a él. También predijo que los usuarios se cansan de tener que manipular una interfaz con los dedos.
En su lugar, simplemente voy a manipular sus dispositivos diferentes con sus cerebros.
"Estamos tratando de demostrar que puede hacer cosas interesantes con las ondas cerebrales", dijo Pomerleau. "Con el tiempo la gente puede estar dispuesta a comprometerse más ... a los implantes cerebrales. Imagina ser capaz de navegar por la Web con el poder de sus pensamientos."
Para llegar a ese punto Pomerleau y sus compañeros de investigación de Intel, Carnegie Mellon University y la Universidad de Pittsburgh, están trabajando actualmente en actividad decodificación cerebro humano.
Pomerleau dijo que el equipo ha utilizado la resonancia magnética funcional (fMRI) Máquinas para determinar que los cambios del flujo sanguíneo en áreas específicas del cerebro sobre la base de lo que alguien palabra o la imagen está pensando. La gente tiende a mostrar los mismos patrones cerebrales de pensamientos similares, agregó.
Por ejemplo, si dos personas piensan de la imagen de un oso de peluche o escuchar la palabra o incluso escuchar un gruñido oso, un neuroimagen que muestran una actividad cerebral similar. Básicamente, hay patrones estándar que aparecen en el cerebro de diferentes palabras o imágenes.
Pomerleau dijo que los investigadores están cerca de adquirir la capacidad de crear tecnología de detección de cerebro en un conjunto de cabeza que culd ser usado para manipular un ordenador. El siguiente paso es el desarrollo de un sensor pequeño, mucho menos engorroso que puede ser implantado dentro del cerebro.

Microsoft Word 2013 permitirá introducir videos en documentos


En la nueva versión de Microsoft Office que estará disponible para Windows 8 podremos encontrar una gran cantidad de novedades, entre ellas debemos mencionar que estará la posibilidad de comenzar a introducir videos dentro de nuestros documentos de Word, los cuales podrán incluso ser vistos desde la misma aplicación.
Según se ha revelado por parte de Microsoft, la inserción de videos dentro de Word será un trabajo que realizará completamente la aplicación, permitiéndonos seleccionar videos tanto de Bing como de Youtube, o insertándolos directamente dentro del documento en formato HTML para embeber el video.


Además han informado de algunos detalles, como por ejemplo que el video se mostrará a modo de previsualización por medio de una miniatura, al tiempo que si hay conexión a internet se reproducirá automáticamente. Mientras tanto, en caso de que deseemos imprimir el documento, en la hoja resultante veremos la miniatura, pero sin los controles de reproducción.
En cuanto al trato que le dará Word a los videos, es igual que como una imagen, permitiéndonos arrastrarlos y soltarlos a lo largo del documento, aunque la novedad es que podremos buscar videos dentro del documento, al tiempo que además podrá ser mirado desde el mismo programa ya que contará con soporte para Flash, HTML5 y Silverlight.

Amenbo, un mouse que pone a trabajar a todos tus dedos



¿Que sensación te da la imagen? ¿Te parece algún tipo de juego robotizado? Lo que ves en la imagen es nada menos que un mouse, que te propone hacer trabajar todos los dedos de tu mano. Este dispositivo se llama Amenbo y como puedes apreciar tiene varias particularidades. …a diferencia de los mouse convencionales, permite interactuar con cada uno de los dedos de manera precisa.
Como puedes apreciar en el video que te compartimos al final dispone de una base donde puedes apoyar tu mano y a la vez, es la que mantiene unida cada una de las partes que corresponden a los dedos, unidos por un cable elástico para adaptarse a cada usuario, así como dar autonomía en los movimientos.
Cada uno de los mini dispositivos donde depositamos los dedos cuenta con sensores especiales, ya que no solamente logran transmitir al ordenador tus movimientos, sino que también la presión que ejerces individualmente. Según han comentado sus desarrolladores, Amenbo es ideal para los usuarios que utilizan programas como 3D CAD o necesitan precisión en sus diseños.
¿Te animas a utilizar Amenbo? A simple vista puede parecer difícil manejarlo, pero es más natural que utilizar el mouse convencional, ya que no nos limita a un solo movimiento, sino que podemos expresarnos y darle indicaciones al programa utilizando los cinco dedos y graduando la acción según la presión que utilicemos…. es decir, Amenbo transmitirá los movimientos naturales de nuestra mano.
En el video que te compartimos a continuación podrás ver cómo funciona Amenbo, y como con su apariencia de mano robótica y prometiendo una autonomía increíble hace que nuestro actual mouse se vea primitivo.
 

PossessedHand, aprender música a través de estímulos eléctricos


Si eres perezoso al momento de aprender a tocar un instrumento musical o se te complica al momento de aprender, conceptos como el que te comentaremos hoy puede ser una alternativa para cultivar dotes musicales.
PossessedHand es un dispositivo que a través de estímulos eléctricos controlar los movimientos de los dedos de la mano.Como ves en el video el correcto funcionamiento de este proyecto depende de varios factores… como puedes apreciar en el antebrazo se coloca una especie de cinturón conectado a diferentes circuitos.
¿Por qué en el antebrazo? Porque son los músculos del antebrazo donde se aplican los estímulos eléctricos, como ves en la imagen, reflejándose en los movimientos de la mano. Lo interesante de PossessedHand es que permite variaciones en el estimulo que se aplica, permitiendo seleccionar los músculos que se quiere estimular como el grado de estimulación a aplicar.

Por ejemplo, PossessedHand sería de mucha utilidad en pacientes que debido a accidentes o enfermedades tienen que recibir estimulación para recuperar sus facultades de movimientos en las manos, y está de más decir en todas las aplicaciones medicas que sería revolucionario.
Pero pasando a algo más trivial, uno de los beneficios que prometen los desarrolladores de PossessedHand es que permitiría como comentamos al principio ayudarnos a tocar instrumentos musicales sin tener conocimientos.
Como por arte de magia nuestros dedos se moverían en la posición correcta sobre el instrumento creando música. A la vez sería como darnos una autoclase de música, ya que en lugar de estar leyendo la partidura y reproducirlo en el instrumento, veríamos como nuestra mano nos da una lección impecable sin ningún esfuerzo de nuestra parte.


Gafas LED brindan autonomía a personas con escasa visión




Desde hace bastante tiempo hemos visto como se han ido aplicando diferentes tecnologías en los dispositivos móviles, como por ejemplo, los sensores de movimiento y profundidad, detección de rostro, y ni hablar de las diferentes opciones en cámaras que se le incorpora.
El departamento de Neurología de la Universidad de Oxford ha decidido combinar las tecnologías implementadas en los smartphones y consolas de juego, y aplicarlas en unas gafas especiales dirigidas a las personas que tienen problemas graves de visión.Por ejemplo, uno de los casos que menciona, son aquellos pacientes que pueden ver sus manos, pero sin definición, sino de manera borrosa.
El prototipo es el que puedes ver en la imagen, con un diseño lo más convencional posible, pero con las características que te contamos a continuación.
En cada esquina de las gafas hay una cámara que registra lo que la persona va visualizando. Simultáneamente las pantallas LED van tomando lo que podríamos llamar información adicional, que es todo lo que completa la visualización, como los objetos o personas que se encuentran en un segundo plano.
Toda esa información es transmitida en tiempo real a un especie de smartphone que actuará como una mini computadora que la procesa y a través de las tecnologías (permitiendo reconocer profundidad, movimiento) aplicadas, le devuelve al usuario información útil de lo que tiene en frente. La idea es que las personas puedan gozar de independencia y movilizarse de forma segura.
No es que la persona milagrosamente podrá ver de forma normal, sino que la ayuda se presenta en otro sentido. Por ejemplo, la información que devuelve el ‘smartphone´ es traducida para el usuario a través de los LED de colores. Cada color identificará un objeto, persona y otros, para que pueda identificarse lo que se tiene en frente. A la vez el brillo podría indicarle la distancia de los mismos.
Según las personas que trabajan en este prototipo tiene mucho que ofrecer si se piensa en todas las tecnologías actuales, y lo que resulta intereses ante, es que podría mantenerse un precio muy accesible.


 

TedCas, aplicación Kinect con fines médicos
 
 
Kinect ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades. Si bien ha revolucionado en el tema del entretenimiento y a muchos de nosotros nos ha fanatizado con su propuesta de interacción, hay mucho más por descubrir.
Se ha conocido una aplicación denominada TedCas utilizando la tecnología de Kinect, que tiene el objetivo de ser utilizada en el mundo de la medicina. ¿De qué se trata exactamente? La idea es apaliar una de los grandes problemas que tienen que enfrentarse los pacientes cuando tienen que realizar una intervención quirúrgica….las infecciones que pueden contagiarse en el proceso por diversas razones.
Esta aplicación serviría para que los doctores no tengan que estar manipulando otros elementos, como un portátil o archivos, cuando necesiten buscar información en el historial médico de los pacientes. Sino que al igual que los juegos con Kinetc, con solo unos movimientos podrá interactuar con esta información sin tener contacto alguno con ningún material.
Parece simple, y nada innovadora… pero si hubiera aplicaciones de este estilo muchas muertes se hubieran evitado, originadas por las infecciones de quirófano. En el video podrás ver cómo funciona TedCas y cual es la propuesta que plantean sus desarrolladores.

Por supuesto veras un concepto general, que luego según ha comentado la idea es personalizarla a necesidades especificas.

Crean un sistema de brazos robóticos para tener superfuerza

 
En Japón –como no- un grupo de investigadores ha estado trabajando en algo que quizá mucha gente sueñe, un traje robotizado, aunque sus avances han sido más pequeños que un traje completo. Este grupo de investigadores logró desarrollar una estructura de brazos que disponen de una serie de músculos neumáticos con los cuales seremos capaces de levantar objetos de gran peso.
Debemos mencionar que la primer aparición de este sistema de brazos robotizados fue presentado hace ya algunos años, en 2009 más precisamente, sin embargo, por aquel entonces podía levantar al rededor de unos 9Kg.
 


Estos brazos fueron puestos en demostración durante un evento en el que mostraron un par de brazos robotizados neumáticos que también son denominados como músculos artificiales McKibben, los cuales se sitúan sobre la espalda del usuario y se encuentran confeccionados por Tsushin Kanda.
Debemos mencionar que para funcionar este traje emplea una serie de tubos de aire presurizado los cuales son capaces de contraerse y brindan soporte a la espalda, codos y brazos de la persona, así podríamos contar con una fuerza lo suficientemente importante como para poder cargar con varios sacos de arroz. Aún así, habría que ver si esta estructura es verdaderamente útil así como se encuentra ya que el usuario por más soporte que disponga será incapaz de sostener su propio peso, por lo cual es probable que deban avanzar hasta construir un verdadero traje robotizado que de una utilidad más viable al sistema de brazos robóticos.

Roku trabaja en un dispositivo para proyectar películas en casa como en el cine


Roku, la empresa que se dedica a la fabricación de reproductores multimedia por streaming anunció el pasado jueves que se asociará junto a la empresa 3M para poder lanzar al mercado lo que será un proyector que nos permitirá recrear la experiencia del cine dentro de la comodidad de nuestra propia casa.
Este nuevo proyector será sumamente pequeño, cabiendo perfectamente en la palma de nuestras manos, pero a pesar de su diminuto tamaño, el proyector tendrá la capacidad de proyectar películas a un gran tamaño, pudiendo crear inclusive una pantalla de hasta unas 120 pulgadas, lo que habla muy bien de este dispositivo.

 
Pero como hemos mencionado, buscan crear una experiencia de cine, por lo que incorporarán funciones de audio, así como también un conector que permitirá al usuario conectarle una serie de altavoces. Siendo un reproductor multimedia además pasará a disponer de acceso a Internet vía WiFi, teniendo acceso directo a una serie de servicios tales como Netflix o Hulu, entre otros.
Por otro lado, la compañía reveló que esta compañía estará lanzando una aplicación que será funcional tanto para dispositivos con iOS como con Android, por medio de esta podremos contar con música, vídeos y fotos de nuestro móvil que si deseamos, enviaremos directamente hacia el proyector por medio de la conexión WiFi.

USB 3.0 alcanzará velocidades de transferencia de 10GB por segundo


Durante el CES2013 que se ha estado celebrando, los desarrolladores a cargo del protocolo USB 3.0 han revelado que estarán realizando una actualización al sistema que permitiría duplicar las velocidades actuales de la nueva versión del USB, de esta forma, se doblarían los 5GB por segundo de transferencia.
Estamos hablando de que USB 3.0 permitirá alcanzar velocidades de transferencia de unos 10GB por segundo, una tecnología que comenzará a recibir soporte por compañías tales como HP, Intel, Microsoft, Ericsson y Texas Instruments.
 
}
 
Aunque como todo nuevo cambio de este tipo es interesante saber que, más allá de los cambios en las velocidades de transferencia, esta tecnología será compatible con los cables y conectores existentes en la actualidad, además, también brindará soporte para el software USB 3.0 actual junto con los protocolos de los dispositivos.
La nueva actualización permitirá que exista compatibilidad tanto con las tazas de transferencia de 5GB por segundo, como con las de 10GB, además de brindar soporte para el anterior USB 2.0, de todas formas, habrá que esperar hasta 2014 para que esta nueva actualización sea comercializada, todo esto con la finalidad de alcanzar velocidades de transferencia similares a las que ofrece actualmente Thunderbolt gracias a Apple e Intel.

Más detalles sobre el nuevo Xbox!


mas detalles xbox
 
Poco a poco van apareciendo más detalles sobre la nueva consola de Microsoft, todavía no hay un nombre oficial pero en internet se le conoce como Xbox 720 (Xbox 360 x 2). Muchos rumores apuntan que incluso en Marzo podría ser anunciada oficialmente y es prácticamente un hecho que será lanzada en Noviembre de este año, para que sea el regalo más deseado esta Navidad.
Pero ahora, ha aparecido un diagrama que revela muchos detalles sobre su hardware, se los presento:
 
Hardware nuevo xbox
Cómo se puede observar en el diagrama, el nuevo XBOX poseera:
Un procesador de 8 nucleos de 64bits corriendo a 1.6Ghz cada uno, algo así como un procesador de 12.8Ghz! Además tendrá por separado un procesador GPU (para ayudar en el procesamiento de gráficos) corriendo a 800Mhz con soporte para DirectX 11.1
La super computadora, digo el Xbox720 contará también con 8GB de memoria DDR3, los juegos vendrán en formato BlueRay de 50GB y la lectora será de 6x, contará con disco duro SATA 2.0 (aun se desconocen las capacidades) WiFi integrada, conexiones Gigabit Ethernet, USB 3.0, entrada para el Kinect y otros dispositivos, entre muchas cosas más!
Definitivamente se trata de un hardware impresionante, mucho más capaz que la mayoria de las computadoras de escritorio actuales. Hay que tener en cuenta que en las consolas se le saca más provecho al hardware pues son equipos dedicados al 100% al juego que están corriendo. Así que definitivamente pinta para ser un excelente regalo navideño este 2013! El precio estimado será de 450 dólares.
Aun se desconocen más detalles como la lista de juegos iniciales, si podrá correr juegos del xbox360, como lucirá, etc, etc. Pero en las próximas semanas seguirán apareciendo más detalles y les seguiremos informando.

La Lámpara de Pixar en la vida real


La Lámpara de Pixar en la vida real
Estoy más que seguro que la mayoría de nosotros hemos visto la animación de la lámpara de Pixar, esa simpática animación sirve como introducción a muchas películas populares.
Recientemente unos desarrolladores en robótica lograron llevar la lámpara de Pixar digital a nuestra realidad. Sí, es muy gracioso ver este vídeo en el que nos muestran cómo funciona este robot que seguramente se convertirá en uno de los más populares del 2012-2013.
 
 

 
En el vídeo dicen que el nombre del robot imitador de la lámpara de Pixar es: Pinokio (Pinocho). El llamativo y simpático robotito cuenta con 6 servo motores que le permiten realizar todos los movimientos que puedes ver en el vídeo anterior.
Según explican en la página oficial, el proyecto Pinokio es usado para ver el potencial de respuesta de los robots computarizados.

Emulador de Android para Windows


Emulador de Android
 
 
Hasta el momento era posible utilizar el sistema operativo Android en una PC a través del emulador incluido en el SDK (Software Development Kit) para programadores, sin embargo se requeria de bastantes conocimientos técnicos para poder instalar y configurar dicho software, bueno pues ahora esta por salir un nuevo emulador que te permite instalar el último Android en Windows de forma rápida y sencilla, puedes correrlo en modo de pantalla completa y comenzar a disfrutar de todas las aplicaciones móviles Android en tu propio sistema Windows.
Sin embargo hay algunas restricciones, como por ejemplo, debes tener al menos Windows 7, ya que en Windows XP algunos usuarios han reportado que no funciona correctamente, ahora una muy buena noticia, en este mismo momento ya puedes descargar una versión beta, que te permitirá comenzar de inmediato a disfrutar Android en tu PC.
Instrucciones:
Las aplicaciones personalizadas pueden ser instaladas desde apks, poniendo sus datos en la carpeta/app del directorio donde está instalado WindowsAndroid (…/archivos de programa/Socketedq/windowsandroid_root/data/app). La colocación de apks en esta carpeta hará que estos se instalen automáticamente, y sólo hay que reiniciar la aplicación una vez que se terminan de cargar para darle vida a las aplicaciones que contienen.
 

AMD Open 3.0: motherboards open source

 
AMD ha realizado un movimiento similar al que efectuó Facebook tiempo atrás, cuando la red social inició su Open Compute Project, es decir, un proyecto en donde brindan información sobre el diseño y especificaciones del hardware que utilizan en sus servidores. Ahora le ha seguido AMD lanzando Open 3.0 que tiene algunas semejanzas, aunque funciona en menor escala.
Por medio de AMD Open 3.0, o lo que antes se conocía como Roadrunner, la compañía estará ofreciendo el diseño de sus placas madre de forma libre, esta motherboard cuenta con dimensiones de 16 x 16 x 7 centímetros, disponiendo de unos 12 slots de memoria RAM, unas 6 conexiones para SATA, un máximo de 4 ranuras PC-Express y 2 puertos USB.
 
 
Esta placa de AMD fue diseñada para ser compatible con servidores tales como los 1U, 1.5U, 2U o bien 3U, utilizando un chipset Fiorano SR5670/SP5100, teniendo características que pueden ser aprovechadas en servidores destinados al almacenamiento de datos o computación de alto rendimiento.
Según lo previsto por la compañía, Open 3.0 debería comenzar a ser distribuido durante el transcurso del mes de marzo, en un proyecto que ha despertado muchísima expectativa ya que se trataría de la primer iniciativa de esta clase diseñada por un fabricante de hardware como lo es AMD.
Netflix y Youtube trabajan en conjunto para diseñar una alternativa a AirPlay

DIAL es el nombre que han puesto Netflix y Youtube al nuevo proyecto que ambas compañías están desarrollando con el objetivo de facilitar a los desarrolladores de segunda pantalla el correr aplicaciones sobre sus SmartTV así como también en cualquier otro dispositivo conectado.
Pero no se trata solo de Netflix y Youtube, sino que además cuenta con el respaldo de otros grandes interesados, como por ejemplo, Samsung, Sony, BBC e inclusive Hulu, siendo el principal objetivo el diseñar una alternativa real a AirPlay, el cual es ofrecido por Apple.

En principio DIAL permitiría a un SmartPhone reconocer automáticamente si se encuentra algún dispositivo conectado al TV, de esta forma, analiza si uno u otro cuenta con Netflix instalado, o alguna de las aplicaciones soportadas, para reproducirlo de forma automatizada. Esta tarea puede parecer simple, sin embargo, se ha convertido en un verdadero problema para muchas compañías.
Además, se planea que en las situaciones en que no se detecten aplicaciones el usuario sea redirigido hacia la tienda en cuestión para que descargue lo que fuese necesario, y así poder reproducir contenidos de forma automatizada gracias a DIAL. Este proyecto parece ser demasiado importante de cara al futuro de muchos SmartTV, es por eso que ha venido trabajándose con gran discreción y recién ahora comienzan a filtrarse pequeños detalles al respecto.

sábado, 9 de febrero de 2013


Museo de Londres presenta a Rex, el hombre biónico de un millón de dólares


Londres, 6 feb (EFE).- El Museo de la Ciencia de Londres exhibe desde mañana a Rex, el primer hombre completamente biónico con órganos artificiales, sangre sintética y extremidades robóticas que ha costado 741.000 euros (casi un millón de dólares).
Ideado, diseñado y montado por un grupo de expertos en robótica, Rex, de dos metros de altura, tiene bastante en común con Steve Austin, el hombre biónico que retrató la serie de televisión de los años 70 "El hombre de los seis millones de dólares".
Con un rostro que le aporta humanidad, el hombre biónico incorpora algunos de los últimos avances de tecnología protésica, así como páncreas, riñón, bazo y tráquea artificiales, y un sistema circulatorio funcional.
Uno de los expertos que ha participado en su construcción, Richard Walker, señaló a la cadena BBC que el resultado del trabajo es "muy significativo", pues ha permitido saber "lo cerca que las tecnologías protésicas están de reconstruir el cuerpo humano".
"Algunas partes que hemos utilizado ya las llevan algunas personas que pueden vivir gracias a ellas. Las retinas artificiales permiten a la gente ver de nuevo. Hemos combinado estos avances con lo último en robótica", agregó Walker.
En el documental se ve cómo Meyer prueba extremidades protésicas modulares mucho más avanzadas que la suya.
"He seguido las nuevas tecnologías biónicas durante mucho tiempo y creo que hasta hace cinco o seis años no pasaba gran cosa. Y ahora, de repente, estamos en un punto donde podemos construir un cuerpo que es magnífico y bonito de una manera propia y especial", manifestó el psicólogo.


“un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”
¿Qué será entonces una biblioteca sin libros? Suena como un oxímoron, pero es una iniciativa que estrenará este otoño el condado Bexar en San Antonio (EEUU). La primera biblioteca pública sin libros del país fue una idea del juez Nelson Wolff, quien confesó a ABC haberse inspirado luego de leer la vida de Steve Jobs escrita por su biógrafo Walter Isaacson.
El espacio de 4,989 metros cuadrados de la BiblioTech se verá como una biblioteca moderna y, por supuesto, tendrá libros… pero sólo electrónicos. Para comenzar, habrá 100 e-readers disponibles para prestar a sus usuarios (que podrán llevar a sus casas por un periodo de dos semanas); además de 50 e-readers para niños, 50 computadoras, 25 laptops y 25 tabletas para usar en el sitio.



Primeramente  doy toda la Gloria y Honra a Dios así mismo doy gracias por cada día mas de vida que nos regala a través de su misericordia.

Le doy la bienvenida a todos los que visitan mi blog espero que las publicaciones sean de mucho interés y provecho para todos, ya que a lo largo emitiré noticias y comentarios de los grandes avances que diariamente alcanza la tecnología